![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZxED7tBAMJMbNuwlUGMHrP3ELfPEUyzsQHIMsKx-85U2b3dANNLNpDnSY1hbPn2_Mu8dfcx9hkyvwZOszfKi_AhrPk-DMcICVKkz_evAjnAESermRoS5nzrHDoLLT22VQ5I0HcDvJwwFV/s200/Agronomia.jpg)
La MISION principal de la Estación Experimental Agrícola (EEA) es realizar investigación científica para lograr el más amplio y eficiente desarrollo agrícola y mejorar la calidad de vida en la ruralía.
La EEA se estableció originalmente como entidad privada por la Asociación de Productores de Azúcar de Puerto Rico el 10 de agosto de 1910 en una finca de alrededor de 200 cuerdas a la salida de Río Piedras a Caguas. En 1914 fue cedida al Gobierno de Puerto Rico. En el 16 de agosto de 1933 se transfirió a la Universidad de Puerto Rico. Actualmente la EEA está integrada programática y administrativamente al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.
La EEA se estableció originalmente como entidad privada por la Asociación de Productores de Azúcar de Puerto Rico el 10 de agosto de 1910 en una finca de alrededor de 200 cuerdas a la salida de Río Piedras a Caguas. En 1914 fue cedida al Gobierno de Puerto Rico. En el 16 de agosto de 1933 se transfirió a la Universidad de Puerto Rico. Actualmente la EEA está integrada programática y administrativamente al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario